“Roma no está en Roma;
está toda entera donde yo estoy.”
(Pierre Corneille)
ESTRENO: 2022 (Aún por confirmar)
GÉNERO: Teatro Familiar. Espectáculo Multimedia (Música en directo-Danza-Teatro y Audiovisual)
SINOPSIS: Celeste es una joven entusiasta que durante unos meses ha ido a probar suerte a Alemania, pero deberá volver a España tras recibir una triste noticia: Celes, su abuelo y único familiar se encuentra gravemente enfermo. Celes recordará junto a ella aquellos tiempos en los que él también tuvo que emigrar a Alemania en busca de trabajo, describiendo una dura realidad que el tiempo ha mantenido oculta. Celeste descubrirá un escenario distinto al que los medios y los libros han querido mostrarnos y verá la actualidad tristemente retratada en los recuerdos que con tanta pasión cuenta su abuelo. Gracias a ellos tomará consciencia de la importancia de recordar la historia para no repetir sus errores, de conservar la memoria de una generación desconocida por olvidada y así, honrando sus orígenes, la de cientos de miles de españoles que emigraron por necesidad, encontrará la solución para su precario futuro.
REPARTO
Esteban G. Ballesteros
Ana Gutiérrez
Abraham Samino
EQUIPO ARTÍSTICO
VESTUARIO.- Lilith Sofyan
ESCENOGRAFÍA.- Paco Barjola
ILUMINACIÓN.- Fran Cordero
VIDEOESCENA.- Nuria Prieto
MÚSICA.- Paco Barjola y Abraham Samino
TEXTO.- Miguel Murillo
AYUDANTE DE DIRECCIÓN.- Pepa Pinar
DRAMATURGIA Y DIRECCIÓN.- Paco Barjola
EQUIPO TÉCNICO
DIRECCIÓN TÉCNICA.- Soniluz
REALIZACIÓN DE VESTUARIO.- Lilith Sofyan
REALIZACIÓN DE LA ESCENOGRAFÍA.- Carpintería El Molino
ATREZZO.- Ideas con Arte
DISEÑO GRÁFICO.- Marta Barroso
VIDEOS.- Visto y No Visto Producciones
FOTOGRAFÍA.- María Bermejo
AYUDANTE DE PRODUCCIÓN.- Sergio Pérez
DISTRIBUCIÓN.- Esteban G. Ballesteros (609 333 260). Ilde Cejudo (600 384 975).
PRODUCCIÓN EJECUTIVA.- Esteban García Ballesteros
Una coproducción de LAS 4 ESQUINAS PRODUCCIONES.
La distancia puede ser un trayecto físico, pero también emocional entre un momento y otro de la vida. De cualquier manera, la distancia está vinculada a la esperanza. A la ilusión por un nuevo comienzo -mejor tal vez-, aunque alejado de lo que poseías. También, y quizás debido a esto, con frecuencia aparece al temor a enfrentarse al monstruo de lo desconocido, la incertidumbre, la duda… Y cuando la distancia deja de ser física y se convierte en personal otros monstruos son los que acuden al camino que nos separa de nosotros mismos, y que en algún momento e inevitablemente deberemos recorrer.
En la canción mexicana La Barca aseguran que la distancia es el olvido, pero no podemos estar más en desacuerdo con esa comparación. Cuando la distancia ha sido impuesta, la distancia ya no es el olvido, porque es imposible olvidar lo que por fuerza te arrebatan. Y ese viaje que te separa de todo lo tuyo se convierte en anhelo, añoranza y nostalgia. Otras veces la distancia es elegida, pero no por ello borra los recuerdos de tus raíces, de tus vivencias…
La Distancia, aunque está basada en un texto dramático de Miguel Murillo, este no será determinante, sino que se transformará en base a un proceso creativo en el que la dirección junto a los tres intérpretes y el resto del equipo trabajarán la danza, la música en directo, la interpretación, la video escena, la iluminación… creando de manera sencilla, pero poética y bella, una dramaturgia propia con un lenguaje asequible para un público familiar. De esta forma, los protagonistas de la historia harán frente a ellos mismos y a las circunstancias que la distancia les impuso en el relato de un viaje exterior e interior que, aunque separado en el tiempo, de alguna forma les une indisolublemente.
Los temas que tratará La Distancia son tan actuales como universales: La memoria histórica a través de la emigración, el desarraigo, la soledad, y en menor medida el duelo por la pérdida de un ser querido…, pero desde la esperanza y el amor, que junto al empoderamiento femenino, la igualdad de oportunidades y el retorno a los orígenes, hace de La Distancia un homenaje a nuestros y nuestras mayores, a la valentía que demostraron en una época difícil y que superaron con esfuerzo y entereza, en un claro parecido a la situación presente por la que atraviesan muchos de los migrantes que llegan a nuestro país. Y también, de manera paralela, una llamada de atención para poner en valor y devolverles la esperanza a las localidades rurales extremeñas que sufren desde hace demasiado tiempo una dolorosa despoblación.
Paco Barjola (Director y Dramaturgo)
A menudo utilizamos la medida espacial entre nosotros y aquello que nos afecta, nos interesa, nos recuerda o nos atrae para valorar el impacto que pueda causarnos. En la distancia mantenemos aquello que nos haría daño, en la distancia comprobamos que nuestra impotencia por alcanzar un sueño es insalvable, en la distancia quedan muchos de los recuerdos o las vivencias que nos hicieron avanzar en la vida, en la distancia están los sabores, los olores, las luces y los sonidos de otros tiempos. También hay distancia entre nosotros, hombres y mujeres, aunque estemos próximos físicamente. Y hay distancia entre seres nacidos iguales pero incapaces de encontrarse.
La Distancia es una experiencia vital llevada a la escena por unos personajes que encontraron lejos de sus raíces elementos que, supuestamente, les harían progresar en la vida. Fueron, volvieron unos, otros se quedaron para siempre. Distancia que narran cubriéndola en trenes achacosos, aviones rapidísimos, pateras oscuras y siniestras, abrazos rotos, alimentos reencontrados, lágrimas disueltas en el mar…
En escena y de forma paralela dos personajes nos desvelan las distancias que un día recorrieron, explican los motivos, los anhelos, los temores y las alegrías. Pero entre esos dos personajes, entre sus recuerdos se deslizará el presente en la voz de un tercer personaje que a pesar de habitar entre nosotros, está muy lejos de acortar su distancia.
Miguel Murillo (Autor)