HÉROES Y HEROÍNAS VII (2025)


Una producción de LAS 4 ESQUINAS PRODUCCIONES y el FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO CLÁSICO DE MÉRIDA.

 

Colabora EL PERRO VERDE. ESPACIO DE CREACIÓN.

 

ESTRENO: 6 JULIO 2025 (71º Edición del Festival Internacional Clásico  de Mérida. Plaza España de Mérida.)

 

GÉNEROTeatro Familiar.

 

SINOPSIS: En esta séptima edición presentamos nuevos cuentos basados en la mitología grecolatina, pero actualizándolos a la problemática social actual.

 

Los mitos clásicos han perdurado a lo largo de los siglos porque siguen hablándonos de lo que somos: nuestras pasiones, nuestros miedos, nuestras luchas y nuestros sueños. Héroes y Heroínas es mucho más que un espectáculo: es un viaje fascinante a través de los relatos grecolatinos, reinterpretados con una mirada actual para conectar con el público de hoy.

 

En su séptima edición, esta propuesta única trae a sus espaldas más de 18 cuentos inspirados en la mitología clásica, abordando temas universales que resuenan con nuestra realidad contemporánea. Desde la valentía de Claudio hasta la astucia de Momo, desde el amor de Eco hasta la lucha de Orestes, cada historia cobra nueva vida para recordarnos que los héroes y heroínas no solo habitan el pasado: también están entre nosotros.

 

A lo largo de los años, Héroes y Heroínas se ha convertido en uno de los espectáculos más esperados por niños y niñas, y no tan niñas, del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. En la edición anterior, más de 2.200 espectadores se dejaron envolver por la magia del teatro en la emblemática Plaza de España de Mérida, consolidando su éxito de crítica y público.

 

Este año, presentamos tres cuentos. Un nuevo cuento que nos sumerge en la lucha eterna entre la verdad y la manipulación, la sabiduría y la ignorancia. ¿Debemos creer a quien habla más fuerte? ¿A quien nos dice lo que queremos escuchar? ¿O a quien nos reta a pensar por nosotros mismos?

En una apuesta por la renovación y la tradición, rescatamos dos de los cuentos de anteriores ediciones, que están más vigentes que nunca, y que han dejado huella en nuestro público, para integrarlos a una propuesta que sigue explorando los mitos grecolatinos y su poder para interpretar el mundo actual.

 

Héroes y Heroínas seguirá siendo un espectáculo pensado para todos los públicos, en el que el rigor del teatro clásico se encuentra con la emoción de lo contemporáneo en un montaje ágil, comprometido y lleno de belleza emocional.

 

Porque los mitos nunca mueren.

 

Porque sus historias siguen hablando de nosotros.


Y LOS CUENTOS DE ESTA EDICIÓN SON...

SILVIA Y LA MONTAÑA SAGRADA DE FUEGO

 

Narra las emocionantes aventuras de Silvia, una joven Vestalis que decide rebelarse contra los estrictos y opresivos cánones de belleza impuestos por su sociedad. En un mundo donde la apariencia lo es todo, Silvia se niega a someterse a los mandatos que dictan cómo debe lucir una mujer para ser valorada. Su valentía la lleva a emprender un viaje hacia la legendaria Montaña Sagrada de Fuego, donde descubre su verdadera fuerza y se convierte en un símbolo de esperanza y resistencia para todas aquellas personas que han sido acomplejadas, rechazadas o excluidas por no encajar en los moldes establecidos. Esta es una historia de transformación, coraje y empoderamiento, que celebra la autenticidad y la belleza de ser uno mismo.

 

VALORES INCLUIDOS EN EL CUENTO: Respeto  al cuerpo no normativo, autoaceptación, empoderamiento personal, solidaridad, transformación, libertad, autenticidad, igualdad.

 


ORESTES Y EL LEÓN DE NEMEA

 

Nos invita a redescubrir uno de los mitos más conocidos de la antigüedad desde una mirada completamente distinta: la de Orestes, un niño sensible y lleno de imaginación, que ha sido marginado por su entorno por no ajustarse a lo que se espera de un “niño normal”. En esta versión, Hércules no es el protagonista invencible que todos conocen, sino una figura secundaria frente a la historia de Orestes, quien encuentra en el mítico León de Nemea no a una bestia feroz, sino a un ser incomprendido, solitario y en peligro.

 

VALORES INCLUIDOS EN EL CUENTO: Empatía, valorar la sensibilidad, aceptación al diferente, inclusión, reinterpretación de los valores tradicionales, justicia, identificación y lucha contra la corrupción, sensibilidad, valor de la imaginación.


ÉLARA Y EL LAGO DE LAS IMÁGENES PERFECTAS

 

Según la mitología griega, Narciso se enamora de su propia imagen reflejada en el agua, y acaba muriendo por no poder separarse de ella. En la era de Instagram, TikTok y selfies constantes, muchos jóvenes buscan validación en su imagen virtual. Las comparaciones con otros modelos basados en la irrealidad, la perfección y la autoexigencia crea una autoimagen que se convierte en un centro de obsesión, afectando la autoestima y la salud mental. El trabajo sobre este mito y sobre la protagonista de esta historia, Élara, pone en evidencia la trampa de vivir centrado en la imagen propia. Hoy lo vemos en cómo las redes fomentan una cultura del “yo ideal”, que puede derivar en ansiedad, depresión y desconexión de uno mismo y de los demás.

 

VALORES INCLUIDOS EN EL CUENTO: Autoconocimiento, crítica a la superficialidad de las redes sociales, autenticidad, conciencia social, empatía, responsabilidad emocional, prevención y reflexión crítica, equilibrio personal.


REPARTO

FLAVIA: Lola Sánchez

GIULIA: Ana Gutiérrez

HERMIA: Alba Cayuela

 

EQUIPO

DISEÑO GRÁFICO.- Marta Barroso

TEXTO ORIGINAL.- Paco Barjola

MÚSICA.- Paco Barjola

FOTOGRAFÍA.- Jesús Casillas

VÍDEO.- Visto y No Visto Producciones

 

DRAMATURGIA Y DIRECCIÓN.- Esteban G. Ballesteros

  

UNA COPRODUCCIÓN DE  LAS 4 ESQUINAS PRODUCCIONES Y EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO CLÁSICO DE MÉRIDA.

 

COLABORA EL PERRO VERDE. ESPACIO DE CREACIÓN. AGRADECIMIENTOS A M. JESÚS GUERRERO.

 

DISTRIBUCIÓN: Esteban G. Ballesteros (609 333 260 - esteban@las4esquinas.es)